Así
Somos

Se denomina como Plataforma Solidaria de Confiar a la triada conformada por Confiar Cooperativa Financiera, la Fundación Confiar y la empresa de vivienda Sólida.
A diciembre de 2018, la plataforma cuenta con 728 personas empleadas, de las cuales 705 pertenecen a la Cooperativa Financiera, 12 a la Fundación Confiar y 11 a Sólida.


Históricamente la Cooperativa se ha caracterizado por una mayor participación de mujeres en su conjunto de empleados. A diciembre de 2018 del total de personas empleadas vinculadas, 521 son mujeres y 207 son hombres.
Si bien la estabilidad laboral es una de las principales características del mundo del trabajo en Confiar, esto no quiere decir que el conjunto de sus empleados sean adultos mayores. La Cooperativa viene creciendo año tras año y ha vinculado al proyecto a profesionales jóvenes en la clara intensión de avanzar en el relevo generacional, que busca mantener el conocimiento en el tiempo, el ejercicio del liderazgo y la sostenibilidad de la Plataforma Solidaria.
Las mujeres en Confiar
La mayor concentración de empleados se ubican en el segmento de "adultos jóvenes" con 438 personas empleadas, entre los 27 y 40 años. El segundo grupo más numeroso corresponde a los "adultos" con 155 personas con edades entre los 41 y 52 años, en tercer lugar se encuentra la población "joven" con 94 personas y la menor proporción corresponde a los "adultos mayores" con 41 personas que tienen edades entre 53 y 64 años.


Casi la mitad de los empleados son solteros (333 personas), correspondiente a una población laboral con un alto porcentaje de jóvenes. De la mitad restante, el 45%, es decir 307 empleados, tienen conformada una familia con y/o sin hijos. De éstos, 185 están casados y 122 viven en unión libre.
La mayor proporción de empleados se encuentra en Antioquia con el 58% y la menor en Boyacá con el 8%.
