top of page
Nuestras empleadas son
Mujeres Confiar
Valores 
Confiar
  • Confianza

  • Respeto

  • Solidaridad

  • Participación

  • Alegría

  • Conocimiento

  • Honestidad

  • Responsabilidad

Estos valores se expresan en comportamientos y actitudes que inciden en las relaciones de las personas consigo mismas, con los demás y con la Cooperativa. Por ello, para posibilitar una mejor convivencia y relaciones más armónicas, invitamos a mantener los siguientes comportamientos como parte de nuestra cotidianidad.

Confianza

Confianza es creer en sí mismo y en los demás, es el hilo invisible que se construye a partir del respeto y transparencia con que tratamos a las personas, permite la fundación y construcción de relaciones sociales de cooperación, profundidad, respaldo y esperanza en el proyecto Confiar.

Son expresiones de este valor:

  • Cumplir con los compromisos

  • Ser coherentes con las palabras y las acciones

  • Establecer relaciones desinteresadas

  • Cumplir con las políticas institucionales y las regulaciones externas

  • Calidad, confidencialidad y transparencia en la información y en las operaciones

  • Mantener confidencialidad o reserva en la información señalada como tal por Confiar o el ordenamiento jurídico.  Utilización adecuada de la información.

Responsabilidad

Es adoptar las decisiones de manera debidamente informada y fundamentada, protegiendo los intereses de la Cooperativa y de sus grupos de interés y asumir las consecuencias de las decisiones.

Son conductas y comportamientos propios de la responsabilidad:

  • Cumplir con los compromisos

  • Disciplina

  • Asertividad y oportunidad en la comunicación y la conversación

  • Reconocimiento de los errores propios y evidencia constructiva de los ajenos

  • Toma de decisiones y manejo de relaciones priorizando el interés institucional.

  • Utilización adecuada de los recursos propios y de la Cooperativa.

Conocimiento

Es la construcción de saberes a partir del pensamiento que nos permita tener una visión de la realidad.

El valor del conocimiento se materializa a través de:

 

  • Apertura al cambio, a la formación y a la transformación creadora permanente

  • Disposición e interés para aportar a la construcción del saber

  • Aprendizaje permanente individual y colectivo

honestidad

Es el accionar transparente, consistente, leal y prudente, que facilita la interacción social y la toma de decisiones en función del interés colectivo y la naturaleza cooperativa.

La honestidad se expresa en:

  • Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad

  • Calidad, confidencialidad y transparencia en las acciones

  • Priorizar el interés colectivo sobre el individual

solidaridad

Es la predisposición de servir continuamente a los otros, con calidez humana, desinterés y oportunidad, atendiendo sus necesidades.

La solidaridad se materializa mediante:

  • Calidez humana

  • Actitud de servicio

  • Compromiso abierto, desinteresado y sensible con los demás

  • Espíritu y acción colectiva

  • Construcción del “nosotros”

  • Construir oportunidades de beneficio colectivo

alegría

Promover un espíritu espontáneo, vivo, jovial y afectuoso, con entusiasmo y compromiso en cada acto, a través de:

  • Pasión por lo que hacemos

  • Capacidad de asombro, mantener vivos los sueños y la utopía

  • Disfrutar de las pequeñas cosas, lo sencillo, lo bello de nuestro hacer cotidiano

  • Calidez y expresión de afecto en las relaciones

  • Participación y gusto por los rituales y celebraciones institucionales

respeto

Es la valoración y reconocimiento de los demás como seres humanos libres, autónomos y diferentes, para forjar así una convivencia constructiva y armónica.

 

  • Cumplir con los compromisos

  • Reconocer y valorar a las demás personas

  • Aceptar el disenso y construir consensos

  • Igualdad y equidad en el trato

  • Cumplir con las políticas institucionales y las regulaciones externas

participación

Hacer parte de espacios de comunicación en doble vía, donde se destaquen la escucha activa, la empatía, la retroalimentación oportuna y respetuosa, donde se fortalezca el sentido de pertenencia por la Cooperativa, y se fomente el trabajo en equipo. Todo lo cual se articulará para que se alcance, de manera acompasada y armónica, el máximo bienestar de las personas que laboran, con el logro eficiente, eficaz y progresivo de los propósitos sociales y económicos de Confiar.

Vivir los valores...

Eso hace la gente de Confiar

IMG_8723.JPG

Consigo mismo/a

Disciplina.

 

Apertura al cambio, a la formación y a la transformación creadora permanente.

 

Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad.

 

Cumplir los deberes y derechos.

 

Gusto por lo que hacemos.

 

Capacidad de asombro, mantener vivos los sueños y la utopía.

 

Disfrutar de las pequeñas cosas, lo sencillo, lo bello de nuestro hacer cotidiano.

IMG_8748.JPG

Con los/as  demás

Cumplir con los compromisos.

 

Ser coherentes con las palabras y las acciones.

 

Establecer relaciones desinteresadas.

 

Aceptar el disenso y construir consensos.

 

Brindar trato igualitario y equitativo.

 

Asertividad y oportunidad en la comunicación y la conversación.

 

Reconocimiento de los errores propios y evidencia constructiva de los ajenos.

 

Actitud de servicio.

 

Compromiso abierto, desinteresado y sensible con los demás.

 

Espíritu y acción colectiva.

 

Construcción del “nosotros”.

 

Vinculación activa en los espacios de participación.

 

Facilitar el acceso a la información y el conocimiento.

 

Disposición para el trabajo en equipo.

 

Calidez y expresión de afecto en las relaciones.

 

Construir oportunidades de beneficio colectivo.

Tunja%20Norte_edited.jpg

Con la Cooperativa

Cumplir con las políticas institucionales y las regulaciones externas.

 

Calidad y transparencia en la información y en las operaciones.

 

Mantener confidencialidad o reserva en la información señalada como tal por Confiar o por el ordenamiento jurídico.

 

Uso adecuado de la información.

 

Priorizar el interés institucional en la toma de decisiones y el manejo de relaciones.

 

Utilización adecuada de los recursos propios y de la Cooperativa.

 

Disposición e interés para aportar a la construcción del saber.

 

Equilibrio entre los intereses individuales y los colectivos.

 

Toma de decisiones compartidas.

 

Participación y gusto por los rituales y celebraciones institucionales.

bottom of page