top of page

Así son

nuestras historias

donosvaldo.png
Un nuevo ciclo para Osvaldo el que trabaja

Con el tiempo Osvaldo, el que trabaja, empezó a ser reconocido, debido a su actitud de servicio que aún conserva. “Osvaldo, es que esta silla está floja, es que el computador no me quiere prender, Osvaldo es que esto, Osvaldo es que aquello”, resolvía los inconvenientes de sus compañeros y compañeras desde el primer al cuarto piso de Dirección General. “Es que usted es muy madre”, le decía uno de sus jefes, porque siempre llegaba tarde cuando lo necesitaba, ya que se quedaba reparando lo que hubiese que reparar. “Pero es que igual lo tenemos que arreglar”, respondía Osvaldo a su jefe, justificándose.

marthagonzalez.png
Las causalidades que quiaron los caminos

Ese espíritu alegre es reconocido en Confiar, debido a su cercanía con la gente. “El paso de uno no debe ser como saltando piedras, si usted se lo disfruta, su paso va a ser maravilloso, porque le van a quedan un montón de recuerdos”.

¡A la brisa, el pecho!

A los 15 años organizó y lideró marchas estudiantiles, y claro, doña Celina y don Israel no conocían esta faceta «revolucionaria» de Adriana. A la mamá casi le da un soponcio cuando la vio encabezar estas revueltas y verla en un camión de militares yendo a imprimir boletines estudiantiles en una sede militar que, si mal no recuerda, se llamaba la Maporita, hoy perteneciente al municipio de Carepa.

Dar la sonrisa, la historia de Cristina

En los paisajes de Dabeiba y en su gente habitan aún los rastros de violencia, el desplazamiento forzado y los falsos positivos que dejó el conflicto armado.  Para que nos hagamos una idea, el 82% de los habitantes de este municipio de Antioquia fueron víctimas de ese conflicto.

WhatsApp Image 2021-08-26 at 3.17.38 PM.jpeg
Alejandra y lo pequeño de la vida

Después de seis meses de desempleo, la administradora de empresas María Alejandra Vargas Ferro, una mujer de 31 años, con carácter decidido, llega a Confiar como asesora. Su vida ha tenido diversas paradas: nació en Ibagué, fue criada en Bogotá y está radicada en Yopal hace 16 años, de los cuales, 3 ha compartido con la Cooperativa Confiar.

Una carta de Ada para Confiar

El día de hoy quiero compartirles mi felicidad y agradecer primero a Dios  por tener la oportunidad de llegar a este inventico llamado Confiar, a mi familia, al  Consejo de Administración, a jefes y a compañeros, porque gracias a ellos obtuve mi beca para poder estudiar. 

Descubre como tú también puedes ser asesor integral Confiar

Una sonrisa amable, una palabra dulce, una explicación clara, una respuesta honesta y una mirada atenta, tienen más poder que un buen producto.

Jorge Echeverri: Humanizando la auditoria

Describir la auditoria como el gran ojo que todo lo ve, todo lo revisa y todo lo fiscaliza es
fácil. Es el concepto que muchos tenemos, el concepto que satanizamos; pero Jorge
Echeverri va más allá del imaginario generalizado.

Adriana, 35 años de dedicación

El 28 de febrero de 1983 Adriana Quiroz llegó a Cotrasofasa. En sus manos también se ha construido la historia de lo que hoy es Confiar.

Confiar acompaña nuestro proyecto profesional

Los auxilios educativos hacen parte del programa de Bienestar Laboral y son entregados a empleadas y empleados que estén cursando estudios de educación superior formal en todas las regiones en las que la Cooperativa hace presencia.

El mundo laboral en Confiar

Con la misión de sintetizar lo que hace Confiar: Cooperativizar para el Bienvivir, como una expresión del quehacer financiero ligado de una manera especial y contundente a la cultura y lo social; se trabaja cada día para tener una Cooperativa donde trabajar sea una posibilidad para la realización personal y profesional.

Me brillan los ojos porque puedo ayudar a la gente

A sus 26 años esta mujer nacida en Manizales, residente en Dosquebradas, municipio aledaño a Pereira, es una de las Asesoras de esta oficina que desde noviembre de 2011 abrió las puertas a las y los pereiranos.

 

Lleva dos años y medio en Confiar y dice que: “ayudar a la gente es una de las cosas que más me gusta de mi trabajo. Me gusta mucho poder atender a personas que normalmente otras entidades financieras no lo hacen y ver que este es un modelo diferente al de los bancos”.

A John Jairo le brillan los ojos por Confiar

John Jairo nació en El Bagre Antioquia, municipio en el que acceder a las oportunidades laborales y educativas es complejo.  Por eso desde que terminó el bachillerato y  ante la muerte de su padre, sus hermanos decidieron unirse y pagar entre ellos la educación de John Jairo y su sostenimiento en Medellín. 

A Yamile le brillan los ojos

“Yo iba pasando por la calle y vi que estaban adecuando una oficina donde funcionaría Confiar, le pregunté al ingeniero que estaba al frente de la obra y me dijo que mandara la hoja de vida.  Lo hice y me contrataron en servicios generales; desde ese día Confiar creyó en mí y yo en mí Cooperativa”. Así relata Yamile Isabel Villamizar la relación que inició con Confiar en 2007, cuando se dio apertura a la oficina de Caucasia, en el Bajo Cauca Antioqueño.

Miguel Cano, llegó y se quedó

De sus 55 años, Miguel lleva 20 dedicados al servicio de los visitantes del Centro Recreativo El Paraíso “a donde llegué buscando trabajo cuando lo estaban adecuando y pude entrar de ayudante de un oficial, por 15 días; luego insistí que me quería quedar allá y me pusieron labores de manteamiento. Empecé con contratos por meses, hasta que me contrataron indefinidamente”,  relata Miguel.

Confiar es conexión con lo que quiero

Daisy Sánchez, es en estos momentos la coordinadora de Gestión Humana de la zona Bogotá y Boyacá, pero antes de esto, ha acompañado a Confiar desde que empezó su presencia en Bogotá.  Ella fue elegida por los compañeros, como una de las empleadas a quienes le brillan los ojos y hoy queremos compartir su historia.

Osvaldo el que trabaja

En la Dirección General de Confiar en Medellín no hay una sola persona que no conozca a don Osvaldo Velasco.  Él siempre está dispuesto a servir y sube tantas veces las escaleras que sus piernas le dan para montar cicla los fines de semana.

A Lucy le brillan los ojos por Confiar

Lucy Estela Camargo León nació en Duitama hace 53 años y desde hace 25 años encontró en Confiar su segundo hogar.  Aquí ha vivido las experiencias más significativas de su vida y esto le ha permitido desarrollar una gran vocación de servicio que la caracteriza y hace su vida más feliz.

El hombre mas "piquiao" de confiar

Recuerda con risa nerviosa la ocasión en que desafortunadamente los ladrones ingresaron a la oficina y robaron. “Eso fue hace muchos años, pero el susto fue grande porque entraron dos tipos y uno dijo que nos iban a atracar y yo no les creí, pero cuando iban a salir con la plata agarré a uno, el otro se devolvió y me dijo que si me iba a hacer matar, entonces las compañeras asesoras insistieron en que lo soltara y me tocó hacerlo”, comenta Sergio con la tranquilidad que dan los años y después de vivir una experiencia de esa índole.  Aunque también aclara con énfasis que “fue la única vez que nos robaron”.

Please reload

bottom of page